Miguel Gañán es ingeniero aeronáutico de formación y artista del origami por vocación. Su obra se centra en los teselados, una rama del origami que explora patrones geométricos complejos plegados a partir de una sola hoja de papel. En este universo de giros, simetrías y repeticiones, Gañán encuentra una síntesis entre arte y matemática: los teselados le permiten convertir una estructura lógica en algo bello y sorprendente.
Comenzó a diseñar sus propios modelos en 2017, tras años de estudio autodidacta y experimentación con formas modulares. Desde entonces, ha desarrollado una obra prolífica que incluye teselados planos y tridimensionales, cajas y broches. Ha publicado tres libros sobre el tema —Gira y Tesela, Giros sobre giros y Giros sobre cajas—, que combinan teoría, diagramas y propuestas creativas, y fue nominado al premio Joisel 2024 en la Convención para Creadores (CFC).
Gañán ha participado en numerosas exposiciones y encuentros tanto en Argentina como en el exterior. Expuso en las convenciones de Origami Argentina, en la Asociación Española de Papiroflexia y en ferias como Expoartistas en el Centro Cultural Borges. Su trabajo forma parte de la muestra permanente del Museo del Origami en Colonia del Sacramento (Uruguay) y de exhibiciones itinerantes en conjunto con la Fundación Cultural Argentino Japonesa. En junio de 2026 expondrá sus obras durante 3 meses en el EMOZ (Escuela Museo del Origami de Zaragoza).
Su práctica, en constante evolución, propone un cruce entre diseño, abstracción y precisión, en diálogo con una tradición milenaria reinterpretada desde el presente.