En el cruce entre arte y conciencia ecológica, Juan Pablo Schiebelbein construye una obra que busca conmover e interpelar. Su práctica se orienta hacia la observación atenta de la naturaleza y sus formas más sutiles, explorando la relación entre los cuerpos vivos, el hábitat y la urgencia de preservarlo. A través del dibujo, la cerámica, la escultura, la pintura y el collage, su lenguaje visual transmite una sensibilidad singular hacia lo mínimo, lo vulnerable, lo esencial.
Formado inicialmente en talleres locales de Pigüé, Schiebelbein encontró en la cerámica una vía de conexión profunda con la materia y los procesos manuales. Se perfeccionó en la Escuela Municipal de Artes Visuales de Bahía Blanca y obtuvo el título de Técnico en Cerámica Artística en la Escuela de Cerámica Bulnes, Buenos Aires. Su recorrido incluye también experiencias formativas junto a artistas como Carlos Gaspar Moreira y su participación en proyectos interdisciplinarios como Arte en Palabras, donde expandió su práctica hacia lo narrativo y lo conceptual.
La obra de Schiebelbein expresa una visión crítica del presente, sin renunciar a la belleza ni al deseo de transformación. En sus piezas, las pequeñas formas de vida adquieren protagonismo como símbolos de resiliencia, en escenarios que combinan fragilidad, ritmo y contemplación. Frente a un entorno cada vez más artificializado, su producción plantea una ética del cuidado y la interdependencia, donde cada gesto artístico es también una toma de posición.
Participó en exposiciones colectivas en espacios como el Palais de Glace, Centro Cultural Borges, Espacio Bencich y Cultura Viva. En el plano internacional, su obra fue presentada en París (Art Shopping, Carrousel du Louvre) y en Berlín (Naturaleza en Divinos). Su trabajo se proyecta como un llamado poético a repensar nuestro vínculo con lo vivo y lo común.